23/01/2012
FUENTE: EUSKADINNOVA

El documento comunitario define el open data de la siguiente manera: "Permite a los desarrolladores tomar información pública ya disponible, como estadísticas de delincuencia, agendas de eventos y horarios de transporte público y transformarla en herramientas útiles". Además, se incluyen por primera vez los libros digitalizados por las bibliotecas. La estrategia europea incluye también la redacción de una directiva que obligará a hacer que todos los documentos del sector público "puedan ser utilizados con cualquier objetivo, tanto comercial como no comercial" de manera gratuita o semi gratuita.
Para la Comisión, el open data es no solo una media democrática, en cuanto facilita la transparencia, sino también económica, en cuanto puede generar inversiones en aplicaciones para móviles por valor de 40.000 millones de euros al año. "Las administraciones públicas europeas tienen una auténtica mina de oro de potencial económico sin aprovechar: los grandes volúmenes de información recogidos por los numerosos poderes y servicios públicos", explica el Ejecutivo de Bruselas.
¿Qué tipo de productos cree la comisión que se producirán con el open data? La documentación presentada habla de aplicaciones para "teléfonos inteligentes" con mapas, información meteorológica y de tráfico en tiempo real, así como de herramientas de comparación de precios. "Los contribuyentes ya han pagado esta información y lo menos que podemos hacer es devolvérsela a quienes deseen utilizarla de nuevas maneras que ayuden a las personas y generen crecimiento y puestos de trabajo", explica la comisaria europea Neelie Kroes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario